¿Quieres saber cómo hacer networking sin sentirte mal? En este artículo te contamos todas las claves para que seas un networker experto.
Hacer networking puede ser intimidante para algunos trabajadores, sobre todo si se trata de una persona tímida o introvertida. Sin embargo, tienes que saber que es una práctica muy habitual y para nada avergonzante.
Si quieres hacer networking sin sentirte mal debes ser auténtico, ya que eso te hará sentir más cómodo y podrás conectar de manera genuina con otros profesionales. Por otra parte, un buen consejo es que te muestres interesado en la otra persona. Haz preguntas para encontrar puntos en común y poder conectar mejor. Y, finalmente, te recomendamos que encuentres grupos que te gusten y atraigan: No todos los eventos de networking son iguales. ¡Busca uno que se adapte a tus intereses y a tu personalidad para sentirte más cómodo!
¿Qué es el networking?
El networking es la práctica de establecer relaciones profesionales con personas que pueden ayudarte a avanzar en tus objetivos laborales. Estas relaciones pueden ser con colegas, compañeros de trabajo, clientes y cualquier profesional que trabaje en un sector parecido o complementario al tuyo.
A su vez, el networking implica construir y mantener una red de contactos que puedan proporcionar información, recursos, consejos, apoyo y oportunidades laborales. Esta práctica implica participar en eventos, unirse a grupos profesionales, asistir a conferencias o seminarios, y mantener contacto regular con personas relevantes en tu campo.
La importancia del networking reside en ayudar a las personas a encontrar trabajo, avanzar en sus carreras, conseguir clientes y compartir conocimiento, entre otras cosas.
10 consejos para hacer Networking Exitosamente
Ahora que ya sabes en qué consiste esta práctica tan útil para tu vida profesional, aquí te dejamos 10 consejos para hacer networking exitosamente:
- Define tus objetivos: Antes de comenzar a hacer networking, es importante tener una idea clara de lo que quieres lograr. Identifica tus objetivos profesionales y piensa en cómo el networking puede ayudarte a alcanzarlos.
- Sé auténtico: No intentes ser alguien que no eres. Sé auténtico y trata de conectarte con las personas de manera genuina. Las relaciones reales son las que tienen más probabilidades de durar y ser beneficiosas.
- Sé proactivo: No esperes a que las oportunidades de networking lleguen a ti. Busca eventos y grupos relacionados con tu campo y asiste a ellos.
- Escucha activamente: Recuerda que es importante escuchar tanto como hablar. Pregúntale a la otra persona sobre su trabajo y sus intereses, y muestra interés genuino en lo que dice.
- Mantén contacto: Después de conocer a alguien en un evento o en una reunión, asegúrate de seguir en contacto con esa persona.
- Ofrece valor: Piensa en cómo puedes ofrecer valor a las personas que conoces. Comparte tus conocimientos y experiencia, ofrece ayuda y apoyo, y busca maneras de colaborar en proyectos.
- Ten paciente: Las relaciones se construyen con el tiempo, por lo que es importante ser paciente y mantener contacto con las personas en el corto, mediano y largo plazo. A veces puede pasar un tiempo antes de que surja una oportunidad de colaboración o de trabajo.
- Muéstrate siempre agradecido: Cuando alguien te ayuda o te brinda una oportunidad, asegúrate de mostrar tu gratitud.
- Busca diversidad: Al hacer networking, trata de conocer a personas de diferentes orígenes y perspectivas. Esto puede ayudarte a ampliar tu visión del campo y a encontrar nuevas oportunidades.
- Sé consistente: Para que el networking sea efectivo, es importante ser consistente y dedicar tiempo y energía a construir y mantener relaciones. Esto puede significar asistir a eventos regularmente, mantener contacto con personas y buscar nuevas oportunidades de conexión.
5 errores a evitar haciendo Networking
A la hora de practicar networking hay actitudes y prácticas que es mejor dejarlas de lado para tener mayor éxito. Estos son los 5 errores a evitar haciendo networking:
- Ser demasiado insistente: Al hacer networking, es importante ser proactivo y buscar oportunidades para conectarse con personas relevantes. Sin embargo, también es importante no ser demasiado insistente. Asegúrate de ser respetuoso y no presionar a las personas para que se conecten contigo o te brinden una oportunidad.
- No ser tú mismo: No intentes ser alguien que no eres o tratar de impresionar a las personas con habilidades que no tienes. En lugar de eso, trata de conectarte con las personas de manera genuina y honesta.
- Pedir demasiado: No solo pienses en lo que puedes obtener de la relación, sino en cómo puedes ofrecer algo valioso a la otra persona. Si solo pides favores u oportunidades, es posible que la relación no dure.
- No mantener contacto: Si no te mantienes conectado con los profesionales que conoces en eventos, es posible que la relación no progrese. Asegúrate de seguir en contacto.
- Carecer de una estrategia clara: Antes de comenzar a hacer networking, es importante tener una estrategia clara. Identifica tus objetivos y cómo el networking puede ayudarte a alcanzarlos. Si no la tienes, es posible que te sientas abrumado o no obtengas los resultados esperados.
Moasis Coworking, tu coworking en Palma de Mallorca
¿Te gustaría hacer networking para obtener más oportunidades laborales? Entonces no dudes en contactarte con nosotros. Moasis es un coworking en Mallorca donde se reúnen trabajadores de distintas áreas y nuestro espacio está equipado con todas las comodidades y necesidades para trabajar, descansar y compartir.
Puedes comunicarte a través del botón de WhatsApp que se encuentra arriba a la izquierda, mediante nuestro correo eléctronico hola@moasis.es o llamando al +34 971 10 08 16. ¡Con gusto responderemos todas tus dudas e inquietudes!