Tipos de Networking, ¿Cuáles son?

¿Quieres conocer cuáles son los tipos de networking y cómo hacerlo correctamente? No te preocupes, en este artículo te lo contamos.

Crear una red de contactos profesional, encontrar clientes y colaboradores: estos son los principales objetivos del networking, pero ¿sabes que hay distintos tipos de networking?

Networking es una actividad que consiste en conectar con profesionales y empresas. Indispensable en cualquier sector, el networking tiene muchísimo potencial para hacer crecer tu negocio.

¿Quieres conocer cuáles son los tipos de networking y cómo hacer networking? ¡Sigue leyendo!

7 tipos de Networking

Crear redes profesionales puede ser muy beneficioso para todo tipo de profesionales y empresas. El networking no es sólamente tener conversaciones, sino que es una actividad que debe ser realizada a conciencia y que requiere una inversión de tiempo.

Seguramente ya conoces estos 3 tipos de networking: online, presencial y profesional, pero hay muchísimos otros tipos según tus objetivos y el entorno en el que se realiza.

1- Networking online

Una de las formas de hacer networking más sencillas y conocidas, que se realiza principalmente mediante redes sociales.

Aunque LinkedIn es la red social por excelencia para esta actividad, lo cierto es que se puede realizar networking en otras redes como Instagram, YouTube, TikTok y más.

Pero además de las redes sociales, también es posible hacer networking online en eventos en línea, workshops, cursos virtuales y muchos otros espacios digitales pensados para profesionales.

Una de las ventajas del networking online es que puede realizarse desde cualquier lugar del mundo, sin salir de la comodidad de tu hogar. Además, te permite conectar con una gran cantidad de personas y a un costo casi nulo: sólo necesitas invertir tu tiempo para crear y cultivar esas relaciones.

2- Networking offline

También llamado networking presencial, este es el networking original. Es aquel que se realiza cara a cara, hablando con cada una de las personas para generar contactos.

¿Dónde puedes hacer networking offline? En eventos, espacios de trabajo compartidos, reuniones sociales, workshops, entre otros. Para el networking presencial es importante tener preparado una presentación sobre tu trabajo y tus tarjetas de presentación.

3- Networking profesional

Uno de los 3 tipos de networking más comunes, cuyo objetivo es conectar con personas que trabajan contigo en una empresa o con otros empresarios.

Suele ser el tipo de networking impulsado por grandes compañías, para que sus empleados se conozcan entre sí y puedan hacer más fácil su día a día.

Pero el networking profesional también puede comprender que varias empresas conecten entre ellas, para compartir ideas, colaborar y obtener recomendaciones laborales.

4- Networking personal

Este es uno de los tipos de networking que se centra más en las relaciones sociales que en el desarrollo profesional. 

Su objetivo es conectar con otros profesionales de manera más relajada y beneficiarte de esta relación a nivel personal. Una forma de hacer amistades en el ámbito profesional y conocer personas en situaciones parecidas a la tuyas, con las que compartir experiencias o frustraciones.

5- Networking informal

Una de las formas de hacer networking más relajadas, en la que no necesitas organización. 

Es de los tipos de networking que se dan en situaciones cotidianas: con un café, durante el almuerzo o en actividades fuera del ámbito laboral. Su objetivo es socializar con las personas sin buscar específicamente la conexión profesional, pero aprovecharla si se presenta la oportunidad.

6- Networking operacional

Uno de los tipos de networking que tiene un objetivo muy claro: crear lazos con empresas o profesionales que ayuden con las tareas operacionales de tu compañía. El objetivo es construir relaciones de trabajo con organizaciones que estén relacionadas específicamente con el área en el que te desarrollas.

7- Networking estratégico

Entre los tipos de networking también encontramos el estratégico, que es el que busca crear relaciones en el largo plazo. Se trata de encontrar profesionales o empresas que ayuden a tu negocio a crecer en un futuro, tanto en la planificación, aportando ideas, herramientas o contactos.

¿Cómo hacer networking correctamente?

Ya te hemos presentado los 7 tipos de networking más populares que pueden ayudarte a crecer tu red de contactos y potenciar tu empresa. Pero seguramente te preguntes, ¿cómo hacer networking?

Lamentamos decirte que no es algo que pueda hacerse a la ligera, se necesita de planificación y tener unos objetivos claros.

Como primer paso, debes desarrollar tus habilidades sociales. No tener vergüenza al comenzar una conversación, ser empático y mostrar confianza. También es necesaria una actitud proactiva, para aprovechar esos momentos en los que hacer networking.

Además de cultivar estas habilidades, aquí te dejamos nuestras claves para hacer networking correctamente:

  1. Definir las personas con las que quieras conectar
  2. Encontrar lugares en donde hacer networking
  3. Elabora un “elevator pitch
  4. Ten a mano tus tarjetas de presentación
  5. Prioriza la calidad de los contactos, no la cantidad
  6. Consolida las relaciones que te interesen

Establecer el objetivo del networking y con qué personas quieres conectar, para así saber en dónde buscarlas. Este es el primer paso para todos los tipos de networking, ya que te ayudará a definir tus metas y pasos a seguir.

Al momento de hacer networking, te recomendamos tener preparado tu “elevator pitch” (un pequeño discurso que cuenta de manera clara, concisa y fácil lo que haces) y tus tarjetas de presentación. Aunque parezca anticuado, una tarjeta de presentación física siempre será la mejor manera de asegurar que la otra persona tenga tus datos de contacto.

Después de la primera toma de contacto, es muy importante consolidar las relaciones que te interesen. Puedes contactar a las personas, por correo o redes sociales, para demostrar tu interés y así lograr que te recuerden.

Moasis Cowork, tu coworking donde hacer networking en Palma de Mallorca

Una de las mejores formas de hacer networking es de manera presencial, pero muchas veces no sabemos dónde buscar estas relaciones.

Por este motivo, las posibilidades de networking de un coworking se han vuelto tan atractivas, ya que en estos espacios de trabajo es muy fácil generar conexiones con otros profesionales y empresas.

Un espacio de trabajo compartido como Moasis Cowork brinda todas las facilidades para hacer networking y aprovechar todas las ventajas de tener una amplia red de contactos.¿Quieres impulsar tu negocio?Contáctanos y descubre todos los beneficios de un espacio como Moasis.

También te podría interesar...

¿Quieres Conocernos?

¡No lo dudes y escríbenos! Estaremos encantados de poder conocerte. Puedes escribirnos por WhatsApp haciendo clic en el botón a continuación.

Abrir Chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?